02.01. Dokumentu mota

Fitxa multzoa

Fitxak

Bilaketa aurreratua
  • Economía Aplicada (Política Econòmica II) [22345] Tercer curso. Segundo Semestre. Curso 1995-96 Course guides
  • Desenvolupament Econòmic [22607] Economía General/Segundo ciclo. Curso 1996/1997 Course guides
  • Economia del Sector Públic I [22343] Política económica II - programa 1997 Course guides
  • Economia Aplicada [25172] Política económica II - programa 1997 Course guides
  • Desarrollo economico I"crèdits reconeguts" [92032] Economía General/Segundo ciclo. Curso 1997/1998 Course guides
  • Desenvolupament Econòmic [22607] Economía General/Segundo ciclo. Curso 1998/1999 Course guides
  • Desenvolupament Econòmic [22607] Exams
  • Economia Aplicada [25172] ECONOMÍA APLICADA Profesores: Miren ETXEZARRETA y Jordi BACARIA Curso 1999-2000 Course guides
  • Desenvolupament Econòmic [22607] Economía General/Segundo ciclo. Curso 1999/2000 Course guides
  • Desenvolupament Econòmic [22607] Economia General/Segundo ciclo. Curso 2002/2003 Guies docents
  • Los responsables de la Feria de libros Literal han vetado en el encuentro de este año, que se celebrará los próximos 20 y 21 de mayo en Barcelona, la presencia de El Viejo Topo, una revista y una editorial marxista y antifascista que lo largo de casi 50 años ha sido esencial para la cultura y la defensa de las clases trabajadoras de Cataluña y del conjunto de España. La (sin)razón dada por la coordinadora de la feria es la publicación por la editorial de un determinado autor que no es del gusto de Literal 2023. Empero, hace años que el Topo lo edita sin que hasta ahora se haya impedido su participación en la feria. Más aún: otra editorial, que participa en Literal, lo ha editado también sin que ello haya conllevado ningún obstáculo para su participación. La decisión de los responsables de Literal 2023 constituye en nuestra opinión una censura, inquisitorial, no solo contra El Viejo Topo sino también contra quienes seguimos apoyando y aprendiendo de esta editorial imprescindible y contra los autores que publican en ella, que se cuentan por decenas, sino por alguna centena. Sean cuales sean las sinrazones de fondo (todo apunta a otras sinrazones complementarias), nada que tenga que ver con la censura y el veto puede ser defendido desde posiciones democráticas de izquierda y más aún si se habla de radicalidad, esto es, de ir al fondo de las situaciones y de las cosas. Por todo ello, los y las abajo firmantes solicitamos la inmediata rectificación pública y concreta de los responsables de Literal 2023. En caso de no producirse, sugerimos que este acto de censura sea valorado y rechazado por las editoriales que participan en la Feria, así como por el gobierno municipal de Barcelona, que apoya el encuentro con financiación pública e instalaciones. La ciudadanía debe mostrar su posición crítica (izquierda y censura son términos contradictorios) de manera también concreta. Un encuentro del libro alternativo no puede quedar manchado por una decisión inaceptable, en absoluto de izquierdas, de sus organizadores. ¡Todos debemos tener derecho a la voz y a la palabra! Fuente: Espai-Marx
  • Mi ruta en TAIFA ya ha llegado a su fin y me considero jubilada desde este 1 de julio. Por supuesto que continuaré a disposición de TAIFA si se me requiere y me gustará asistir a algunas sesiones de General pues los debates son muy interesantes, pero personalmente ya no considero que tengo responsabilidad ninguna respecto a las actividades de TAIFA. Como os podéis figurar espero que TAIFA continúe y, como hasta ahora, sea muy útil a todas las personas y colectivos que quieran transformar esta sociedad en otra más justa y armónica. Salud y alegría. Miren Barcelona, 30 de junio de 2018
  • Miren Extezarreta (coord.). Incluye referencias bibliográficas
  • Kautsky, Servolin, Lebossè-Ouisse, Postel-Vinay, Lisowskij, Cabailhes edición de Miren Etxezarreta
  • Catálogo de la exposición homónima donde se muestran setenta y seis fotografías como resultado de una investigación colectiva sobre la Barcelona de 1995 y 1996 llevada a cabo entre Craigie Horsfield, los comisarios de la muestra, especialistas de diversas disciplinas y las comunidades y personas fotografiadas. Fuente: editor
  • Actualmente las instituciones públicas estatales e internacionales y los entes financieros, bajo la retórica del miedo, envían un mensaje apocalíptico: «cada vez será más difícil pagar las pensiones». Esta alarma social ha calado profundamente en la opinión pública, pero los autores de este libro desmontan los mitos -o falacias- que construyen esta «crisis»: argumentos que aseguran la imposibilidad del financiamiento público de las pensiones, que confirman el déficit en el presupuesto de la Seguridad Social… Los fondos públicos de pensiones constituyen enormes flujos de capitales, cuya privatización es un magnífico negocio para el capital financiero, pero ante todo las pensiones son un derecho ciudadano y se deben financiar como todos los demás gastos colectivos de un país. La «crisis» de las pensiones no es una cuestión de problemas financieros sino de cómo se distribuye la riqueza generada por todos. La «crisis» de las pensiones es una construcción social deliberada, más que cualquier otro cuento. Fuente: mirenetxezarreta.net
  • John Eatwell, Murray Milgate, Peter Newman (compiladores) ; traducción de Miguel Sánchez Padrón y Miren Etxezarreta, con la colaboración de Elisenda Vidal Traducción de: The New Palgrave
  • dirigit per Miren Etxezarreta ; amb la colaboració de José Iglesias i Antoni Montseny; traduït per Antony Montseny, Francesc Serra, Jordi Serra A partir de la crisi energètica de principis dels anys setanta, el model de desenvolupament associat a la industrialització ha deixat de ser operatiu, almenys, ja no és, ni de bon tros, tan eficaç com ho era vint anys enrere. És en aquest context que, des de les forces socials progressistes, s'intenta donar una resposta a la crisi d'un model de desenvolupament obsolet, però encara vigent. Per tal de donar aquesta resposta, hom torna la mirada cap al món rural, tan desconsideradament sacsejat i maltractat per l'actual model de creixement. Paradoxalment, el que abans una excrecència del sistema esdevé un possible remei per a la seva recuperació. En aquest segon volum de la col·lecció Quaderns Rurals es tracta de posar a l'abast dels lectors del nostre país, i especialment dels alcaldes i regidors, una revisió crítica de diferents textos, en els quals s'analitzen i estudien les diferents possibilitats d'impulsar el desenvolupament de les comunitats rurals a partir dels seus propis recursos. Fuente: Llibreria de la Diputació